Showing posts with label DOTNET. Show all posts
Showing posts with label DOTNET. Show all posts
Tuesday, September 18, 2007
Como Obtener Informacion del CPU en Windows con .NET/C#
En Windows es bastante sencillo.
ProcessorInfo[] procesadores = ProcessorInfo.GetList();
foreach(ProcessorInfo cpu in procesadores)
{
Console.WriteLine("CPU ID={0},DeviceId={1},Name={2},Machine={3}",cpu.Id,cpu.DeviceId,cpu.Name,cpu.SystemName);
}
El ejemplo anterior escribe lo siguiente en la consola:
CPU ID=BFEBFBFF00000F41,DeviceId=CPU0,Name=Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 2.66GHz,Mac
hine=ACSA08
Donde ProcessorInfo es una clase que puedes descargar en la siguiente direccion:
Descargar ProcessorInfo.cs
Saturday, June 30, 2007
Moonlight y Desklets en Ubuntu
(an english version available)
Es impresionante lo rapido que va el equipo de Mono con el Proyecto Moonlight, ya lo he instalado y ejecutado los Desklets que es un proyecto inciado por Everaldo Canuto, aqui les dejo un video de mi escritorio.
Esta es la guia oficial para instalar Moonlight, sin embargo yo he recopilado unos pequeños pasos claves para instalar en Ubuntu. Recuerdo a los lectores que no me me hago responsable por los daños que les pueda causar estas instrucciones:
Comenzemos: Necesitamos Mono 1.2.4 y los fuentes de ffmepg,Moonlight y Olive.
1. Mono 1.2.4: Debido a que yo uso Ubuntu Feisty y no hay paquetes oficiales de Mono 1.2.4, estoy usando bajo mi responsabilidad y concentimiento los paquetes de Viraptor.
2. Descargar el ffmpeg desde SVN:
$svn checkout svn://svn.mplayerhq.hu/ffmpeg/trunk ffmpeg
3. Compilar ffmpeg:
$cd ffmpeg && ./configure --prefix=/usr/local && make && sudo make install
4. Instalar XPCOM de Mozilla: Usando aptitude o synaptic, instale los siguientes paquetes con sus dependencias:
- libnspr-dev
- libnss-dev
- firefox-dev
Etiquetas:
DOTNET,
LINUX,
MONO,
MOONLIGHT,
SILVERLIGHT
Friday, June 29, 2007
Acropolis CTP1
Excelente proyecto de Microsoft, ya se me hacia mucho trabajo usar su System.AddIn o reflextion para cargar los Parts y crear interfaces aunque con los Elements de XAML es un placer, Acropolis automatiza todo ese proceso en un solo Framework y con el diseñador integrado mas todavia. Lo que desconozco aun es si va a venir con VS 2008 ya que le vienen quitando cosas al "Orcas" al igual que al vista(Entity Framework por ejemplo) para traerlo con SQL Server 2008. Bueno, hay cosas que desaparecen de los proyectos y no vuelven.. como el ObjectSpaces o el WINFS que por cierto ZFS de Sun ha logrado lo que ellos querian jejeje.
Exposing a Workflow as a WCF Service in Visual Studio 2008 beta 1 (Step by step)
Impresionante demostracion.
Etiquetas:
DOTNET,
MICROSOFT,
Visual Studio 2008
Tuesday, April 10, 2007
Mono y SharpDevelop en Windows.
Para desarrollar aplicaciones con Mono en Windows utiliza SharpDevelop y Mono, aqui explicare como hacerlo y que problemas resultan asi como tambien la solucion.
Instalacion
1) Instalar el Mono y SharpDevelop:
Instalar .NET Framework 2.0, 22.4 MB: SharpDevelop 2 utiliza .NET 2.0.
Instalar SharpDevelop 2, 8.63 MB: Al instalar SharpDevelop no se instala automaticamente Mono, la instalacion de Mono sigue siendo obligatoria.
Instalar Mono, 48.9 MB: El link lleva a la pagina de todas las descargas de mono, deben elejir en la seccion "Windows Installer Windows 2000 and above" y el instalador para la version Stable, para el momento que se escribio este blog era la version Mono 1.2.3.1_0 Setup (Stable). El instalador de mono les preguntara el puerto donde se instalar XSP, el hecho de que tenga un puerto predeterminado no quiere decir que se iniciara automaticamente, el uso de XSP en Windows es Manual.
Problemas
Al crear un proyecto de GTK# o libreria mono se encontraran con un problema, el error es el siguiente de acuerdo al tipo de proyecto que crearon:
Proyectos en Mono 1.1:
"Mcs.exe" exited with code -1.
Proyectos en Mono 1.2:
"Gmcs.exe" exited with code -1.
La solucion es agregar una variable de entorno a Windows llamada "MONO_EXTERNAL_ENCODINGS" y con el valor "default_locale" (sin comillas). Para establecer la variable de entorno no utilice el comando SET, en vez de eso, realice la operacion usando la interfaz grafica haciendo click derecho en el icono de Mi PC->Propiedades.
Nota: Las variables establecidas con SET por linea de comando no se establecen de forma global para Windows, si necesita hacerlo global y no quiere utilizar la interfaz grafica entonces debe agregar las instrucciones SET en el archivo Autoexec.bat y reiniciar Windows.
Ejemplo:
Lo siguiente es anexar a la variable PATH la ruta de instalacion de los binarios de Mono Runtime. Recuerden colocarle un punto-y-coma(;) al final del valor actual de la variable si antes no lo tenia y anexen la ruta a la carpeta "bin" de la instalacion de mono, para mi caso es "C:\Archivos de programa\Mono-1.2.3.1\bin".
Ejemplo:
Le damos click al boton Aceptar para establecer los nuevos valores.
Reinicien SharpDevelop e intenten compilar el proyecto y veran como todo funciona:)
Friday, January 5, 2007
Campos XML en SQL-2005

- Garantizar que los datos Xml sean documentos validos.
- Garantizar que los datos Xml esten conformes a un modelo y ser validados velozmente por el motor de sql para mantener la integridad de los datos Xml.
- Permitir la aplicacion de Indices sobre las columnas Xml para agilizar la consulta del Documento almacenado.
- 1) Primero debemos crear un Schema XML en la base de datos.
CREATE XML SCHEMA COLLECTION [Messaging].[MessageModel] AS N' <xsd:schema xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema"> <xsd:element name="Message"> <xsd:complexType> <xsd:complexContent> <xsd:restriction base="xsd:anyType"> <xsd:sequence> <xsd:element name="Body" type="xsd:string"/> </xsd:sequence> </xsd:restriction> </xsd:complexContent> </xsd:complexType> </xsd:element> </xsd:schema>'
- 2) Luego debemos crear la tabla con el campo XML donde utilizaremos el SchemaXML creado anteriormente:
CREATE TABLE [Messaging].[Message]( [Id] [int] IDENTITY(1,1) NOT NULL, [Content] [xml](CONTENT [Messaging].[MessageModel]) NOT NULL, CONSTRAINT [Message_PK] PRIMARY KEY CLUSTERED ([Id] ASC))Ahora podremos utilizar la tabla de la siguiente forma:
INSERT INTO [MESSAGING].[MESSAGE](Content) VALUES('<Message> <Body>Este es el mensaje enviado</Body> </Message>')Alli insertariamos un registro en la tabla Message con el XML ajustado al EsquemaXML de la columna 'Content'. De esta forma podemos realizar una consulta a la tabla con nuestra columa XML y en SSMS(SQL Server Management Studio) podremos ver los datos de esta forma.
Subscribe to:
Posts (Atom)