Showing posts with label Articulos. Show all posts
Showing posts with label Articulos. Show all posts

Friday, October 23, 2009

22 Tips para un blog exitoso

Espero les sea util.

  1. El lector de tu blog no quiere saber lo interesante que eres, te leen para saber que tan interesante pueden llegar a ser ellos. Lo que expreses en cada post debe ser de utilidad para ellos y así puedan compartirlo.
  2. Aprende lo suficiente para ser un experto en el tema.
  3. Los visitantes de tu blog son solo curiosos, los seguidores de tu blog les gusta el tema del que hablas, por eso es importante tener un tema central.
  4. Escribe con un tono adecuado para el público al que te diriges. Si el tema del blog es de interés global evita usar slangs locales de tu región.
  5. Es importante acostumbrar a los seguidores a una cierta cantidad de información en cada entrega. Tener como meta un número mínimo y máximo de palabras en cada post es una buena práctica.
  6. Posts cortos son fáciles y rápidos de digerir aunque la lectura está cargada de información. Inconscientemente el seguidor se acostumbrara a leer tu blog aunque tenga poco tiempo porque sabe que los posts son cortos y concisos. Esto requiere una mayor frecuencia de nuevos posts. Sin embargo, posts demasiado cortos con mucha frecuencia hacen el blog irrelevante para leer lo cual no es conveniente.
  7. Post largos y con mucho detalle tiene un público muy exclusivo por lo que no es necesario crear contenido con tanta frecuencia. Post demasiado largos y cargados de poca información hacen que el seguidor omita tu blog para leerlo cuando tengan más tiempo lo cual tampoco es conveniente sino es que deja de seguir tu blog.
  8. Como el tema de tu blog está centrado en un solo tema, cada post nuevo debería tener al menos 1 link a un post anterior.
  9. Da el crédito a quien te inspiro, eso le da credibilidad al tema.
  10. Al menos 1 de cada 10 posts debe invitar al lector a participar directamente. Las encuestas con un límite de tiempo son una buena opción ya que cuando finalice el resultado de la misma y su análisis son un tema para un nuevo post.
  11. Escribe solo cuando tengas algo muy relevante que decir.
  12. Tanto el titulo del blog, como el tema visual y el titulo de post deben tener un estilo y personalidad que se ajuste al tema.
  13. El titulo de cada post, además de tener un estilo particular debe ser llamativo e intrigante para llamar la atención al contenido, esto es particularmente útil si el lector es seguidor de tu blog via Feeds.
  14. La introducción de cada post debe hacer interesante y rápida (no más de dos líneas) para hacer relevante la lectura de todo el post. Evita que la introducción involucre las últimas cosas divertidas que ha hecho tu mascota favorita a menos que tu blog sea acerca de tu mascota o de mascotas divertidas.
  15. No interrumpas el contenido del post colocando más de un link sin antes introducir de que se trata cada uno de ellos o porque están relacionados.
  16. Si colocas Twitter como contacto: Considera la posibilidad de seguir a quien te sigue.
  17. Si colocas Facebook como contacto: Acepta a quien te agregue como amigo.
  18. Si colocas tu Correo electrónico como contacto: Responde los mails.
  19. Si tienes activado los comentarios en tu blog: Lee y responde los comentarios que formulen preguntas directas a ti.
  20. Cada post debe ser considerada como una obra de arte. Usa un procesador de palabras (Word,Writer,etc) para minimizar errores de ortografía y gramática y en cada post pide a un amigo que lea tu post cuanto antes en busca de incoherencias y corrige cualquier error cuanto antes.
  21. Cuando sea posible usa imágenes en cada post. Si el blog se trata de acontecimientos actuales (noticias de última hora, eventos, etc) la imagen de introducción debe ser obligatoria y de gran tamaño y aun más interesante que la lectura misma. Si el blog se trata de material complementario (Temas Geek, HowTo’s) la imagen no debe distraer al lector del contenido.
  22. Sigue este blog.

Tuesday, October 20, 2009

Bloggin: La superficial satisfacción de ser admirado

Cuando inicie este blog en 2006 solo tenía un sencillo objetivo: Tener un blog.

Eso fue fácil de lograr y sin saber que tener un ritmo de blogging y un tema centrado eran claves para tener un blog exitoso, yo hacia un post cada 2 días y solo posteaba relacionado a lenguajes de programación por lo que para mediados de 2007 tenía un promedio de 4000 visitas únicas mensuales, número que significaba mucho para mí siendo un novato en la web 2.0. Con el pasar del tiempo cambie de objetivo: Tener muchos lectores. Seis meses después casi había abandonado mi blog. ¿Porque razón? Mi primera excusa era que no tenía tiempo para escribir, la segunda fue que blogger.com no formateaba bien mi código y así sucesivamente hasta que deje de escribir. Finalmente descubrí porque razón no continuaría: Porque la superficial satisfacción de ser admirado ya no me llenaba.

Entonces te podrás preguntar para que esté escribiendo esta vez, ¿será que es así como un blogger confundido hace su propia autobiografía? Tal vez alguna día sea así pero no esta vez, he encontrado un objetivo bien claro para bloggear el cual descubrirán mis lectores con cada post. Hablando de buenas prácticas en blogging les recomiendo leer los siguientes blogs que he venido leyendo religiosamente por más de un año:

Ninguno de ellos tiene necesidad de que yo les haga un link, pero me siento tan agradecido que siento que de alguna forma les devuelvo el favor, en mi siguiente post les comentare que he aprendido de estos grandes Gurús en marketing y web media y como han contribuido al objetivo de mi blog: ¿y tú ya tienes claro cuál es el objetivo del tuyo?

Monday, August 27, 2007

Porque migrar y programar en Linux?: Perspectiva de un Desarrollador

Soy usuario de Windows desde los 9 años, desarrollo aplicaciones para Windows desde los 17 años: ¿Porque usar y programar en Linux? Existen cientos de razones que la comunidad de Linux pero para mi la mas importante es la seguridad: Seguridad La seguridad de Windows es un tema muy extenso, pero puedo resumir el problema en dos factores: Windows esta basado(toma comportamiento) en MS-DOS, un sistema de 1 Usuario y Tarea concurrente que luego fue transformado de version en version en lo que hoy se conoce como Windows. Debido a que Microsoft mantiene todo el Legacy posible con sus versiones anteriores orientadas al usuario final, la seguridad en ambientes Multi-usuario no es prioridad de programacion o configuracion del Sistema Operativo Windows dejando su punto mas debil en su FileSystem(Fat, Fat32 o NTFS) hasta el punto que Windows no se puede operara conectado a internet sin un Antivirus Preinstalado, asi mismo los desarrolladores de sus aplicaciones como Internet Explorer, Outlook, Live Messenger tienen muy baja seguridad. Eso tiene muchas formas de verse: estrategia comercial, despreocupacion por la seguridad o la razon mas aceptada entre desarrolladores de linux: facilidad de uso al usuario final. Economia Microsoft utiliza un modelo de Licenciamiento y Ventas de Servicio de sus productos que le ha dado su exito economico y dado a su facilidad de uso es la primera opcion para grandes empresas con gran poder adquisitivo ya que existen muchos mas desarrolladores que realicen tareas comunes como aplicaciones de mandejo de datos cediendo conocimientos solidos en seguridad de sistemas. Sin embargo para mi ya no es una opcion vivir pagando mas de 3000 $ USD para poder "mantener" estacion de trabajo con la ultima version de Windows, Office, Visual Studio, SQL Server y Antivirus porque en Linux eso me cuesta 0$ con software libre. ¿Como como puedo yo realizar las mismas tareas cotidiandas de Oficina y Programacion de Windows en Linux? La facilidad es relativa y es un completo mito para los programadores de Windows que escuchan hablar de desarrollos en Linux y todo se debe a su desconocimiento, a continuacion presento una tabla comparativa entre los productos de desarrollo que actualmente ofrece Microsoft por unos miles de dolares y que estan disponibles en Linux completamente gratis. Del lado izquierdo presento el producto de Microsoft o alguna empresa que vende software propietario y del lado derecho el software libre: Microsoft Office 2003 -> OpenOffice 2 o Gnome Office Microsoft Visual Studio 2005 y .NET -> MonoDevelop y Mono Microsoft SQL Server 2005 -> PostgreSQL Server 8 Antivirus -> No es necesario. VMWare Workstation -> VirtualBox Nota: Aunque MySQL es la opcion mas famosa de bases de datos, no es tan estable en almacenamiento como PostgreSQL. Si eres como yo, programador en Tecnologia .NET, el proyecto Mono es tu mejor eleccion para implantar aplicaciones en Linux. Apoyado por el IDE MonoDevelop, Mono Framework posee las siguientes tecnologias: XSP: Permite crear y ejecutar aplicaciones ASP.NET 2.0 creadas con o sin Visual Studio sobre Apache Web Server. ADO.NET: Mono tiene una implementacion completa del namespace System.Data permitiendo conectarse con diferences conectores como el de PostgreSQL, MySQL, Microsoft SQL Server, SqlLite y Oracle todos ellos incluidos en los paquetes de instalacion de Mono. GTK#: Permite crear interfaces graficas que se ajustan al aspecto visual del sistema operativo basadas en las librerias multiplataforma GTK, ideal para aplicaciones de Escritorio en entorno Gnome. WindowsForms: Permite ejecutar aplicaciones creadas en las librerias WinForms para Windows sobre Linux. Recuerda que en las listas de correo de MonoHispano y su canal de chat IRC #mono-hispano en el servidor irc.gimp.org estamos muchos usuarios de habla hispana dispuesto a ayudarte y orientarte en la plataforma Mono.